“Historia (Inquiry); so that the actions of people will not fade with time.”

Herodotus
The Histories of Herodotus of Halicarnassus


"That is war... To defeat foes in the name of a country. The states affairs of the enemy are inconsequential."

-Marco
Radiant Historia (videogame)


"The Wheel of Time turns, and Ages come and pass, leaving memories that become legends. Legends fades to myth, and even myth is long forgotten when the Age that give it birth comes again."

-Robert Jordan
The Wheel of Time


"Solomon saith: There is no new thing upon the earth. So that as Plato had imagination, that all knowledge was but remembrance; so Solomon giveth his sentence, that all novelty is but oblivion."

-Francis Bacon: Essays LVIII.
(Epígrafe en "El Inmortal" de Jorge Luis Borges)

"¿Y a mí qué me importa el futuro? Sin duda, Seldon lo habrá previsto y se habrá preparado para él. Llegarán otras crisis en el futuro, cuando el poder del dinero esté tan muerto como fuerza histórica como lo está ahora el de la religión. Que mis sucesores resuelvan sus problemas, como yo he resuelto el nuestro."

-Isaac Asimov

Los príncipes comerciantes

Fundación



©William Rosado Ocasio, 2012-2016
Prohibido el uso de cualquier material escrito en este blog para fines comerciales o lucrativos sin el debido permiso del autor.

sábado, 31 de marzo de 2012

II. “The Murderer” en Contexto del Flâneur, su Contraparte Televisiva, Freud y el Castigo Social -Tesina-


Aquí les dejo la segunda parte de mi tesina sobre tres cuentos de Ray Bradbury.
©William Rosado Ocasio, 2011
Prohibido el uso de este trabajo para fines comerciales o lucrativos sin el debido permiso del autor.
II.                  “The Murderer” en Contexto del Flâneur, su Contraparte
Televisiva, Freud y el Castigo Social   

“It’ll take time, of course. It was all so enchanting at first.
The very idea of these things, the practical uses, was wonderful.
They were almost toys, to be played with, but the people got too
Involved, went too far, and got wrapped up in the pattern of social
Behavior and couldn’t get out, couldn’t admit they were in, even.
So they rationalized their nerves as something else.”
                                                -Ray Bradbury, “The Murderer” (562)

            “The Murderer” es otra de esas maravillosas distopías de Ray Bradbury, una con un toque de ciencia ficción y locura que nos adentra a un mundo tan real como los tiempos que vivimos. Celulares inteligentes, computadoras, televisores, videocámaras, radios y toda una gama mucho mayor de tecnología, es a lo que posiblemente Bradbury temía cuando escribió este cuento, y con mucha razón. El mundo actual es uno gobernado por la tecnología que busca mantenernos más unidos los unos a los otros pero que a fin de cuentas nos separa mas por la impersonalidad del acto comunicativo inalámbrico que rigen el siglo XXI.
            En esta historia el narrador nos introduce a un psiquiatra (del cual nunca se dice su nombre) y a Albert Brock quien se hace llamar a sí mismo “el Asesino” (“The Murderer”). La historia comienza con cinco canciones que suenan en distintas áreas por las que pasa el psiquiatra, luego habla por una especie de teléfono en la muñeca con su hijo, luego mas áreas con distintas canciones y al llegar a su destino se encuentra con el cuadro mas perturbador: silencio en la celda de “el asesino”. El silencio nuevamente es protagonista de otra historia, al igual que la anterior (“The Pedestrian”) la sala de confinamiento de Brock es su paraíso, su utopía en un mundo con ruido por todas partes. Aquí el flâneur no ocurre únicamente por el simple hecho de vagar por la ciudad como buen poeta observando todo y a todos los que lo rodean, en esta historia Brock se convierte en el flâneur que repele todo lo social porque está cansado de lo cotidiano y del apego extremo a lo tecnológico. “El flâneur vive en la soledad urbana, es decir, la soledad en medio de una muchedumbre. Se abre camino entre la multitud que, a un tiempo, le atrae y le repele.” (Monteleone 79).
Cuando a Brock le preguntan cuándo comenzó a odiar lo tecnológico (más directamente el teléfono) y este dice:
It frightened me as a child. Uncle of mine called it the ghost machine. Voices without bodies. Scared the living hell out of me. Later in life I was never comfortable. Seemed to me a phone was an impersonal instrument. […] Then of course the telephone’s such a convenient thing; it just sits there and demands you call someone who doesn’t want to be called. Friends were always calling, calling, calling me. Hell, I hadn’t any time of my own. […] When it wasn’t the music, it was interoffice communications, and my horror chamber of a radio wristwatch on which my friends and my wife phoned every five minutes. What is there about such ‘conveniences’ that makes them so temptingly convenient? (Murderer 557)
Esto es a lo que Monteleone se refiere; el shock traumático que Walter Benjamin nos explica en Sobre Algunos Temas de Baudelaire:
Nos informa ante todo de la íntima relación que existe en Baudelaire entre la imagen del shock y el contacto con las grandes masas ciudadanas. Nos dice además qué debemos entender exactamente por tales masas. No se trata de ninguna clase, de ningún cuerpo colectivo articulado y estructurado. Se trata nada más que de la multitud amorfa de los que pasan, del público de las calles. Esta multitud, de la cual Baudelaire no olvida jamás la existencia, no le sirvió de modelo para ninguna de sus obras. (Baudelaire 25-26)
Esto es precisamente lo que ocurre con Brock, el shock del que habla Benjamin (que a su vez refiere a Freud) es el entorno sobrecargado del personaje que no encuentra ningún consuelo más que el estupor que vivió durante años con las masas tecnologizadas que de nada le sirven, pero que lo obligan a avanzar dentro de su propio grupo, de lo contrario (o como consecuencia de seguir a las masas) lo lleva a la situación en la que se encuentra. Adentrándome con Freud en la misma línea de pensamiento acerca de los sueños de angustia que presenta como:
Los sueños de angustia no son tal excepción, como ya he demostrado repetidamente y con todo detenimiento, ni tampoco los de «castigo», pues lo que hacen estos últimos es sustituir a la realización de deseos, prohibida, el castigo correspondiente, siendo, por tanto, la realización del deseo de la consciencia de la culpa, que reacciona contra el instinto rechazado. Mas los sueños antes mencionados de los enfermos de neurosis traumática no pueden incluirse en el punto de vista de la realización de deseos, y mucho menos los que aparecen en el psicoanálisis, que nos vuelven a traer el recuerdo de los traumas psíquicos de la niñez. Obedecen más bien a la obsesión de repetición, que en el análisis es apoyada por el deseo –no inconsciente- de hacer surgir lo olvidado y reprimido. (Placer 20)       
Obviamente en la última cita que utilicé de Bradbury, Brock nos cuenta sobre su trauma infantil sobre el teléfono, como este lo aterraba. Esto crea una combinación de elementos: el miedo infantil y el malestar de tener que aceptar la modernidad aunque no sienta aprecio por ella. La negación siempre se va a encontrar presente aunque el individuo decida ignorarla por tiempo indefinido, esto es lo que causa que con el tiempo el miedo se trasforme en un trauma que acaba por explotar de maneras coerciva, causando daños tanto al público como a su persona. Esto constituye de cualquier manera en un crimen, crimen que no está exento de castigo.   
Las máquinas le suministran gigantescas fuerzas, que puede dirigir, como sus músculos, en cualquier dirección; gracias al navío y al avión, ni el agua ni el aire consiguen limitar sus movimientos. Con la lente corrige los defectos de su cristalino y con el telescopio contempla las más remotas lejanías; merced al microscopio supera los límites de lo visible impuestos por la estructura de su retina. Con la cámara fotográfica ha creado un instrumento que fija las impresiones ópticas fugaces, servicio que el fonógrafo le rinde con las no menos fugaces impresiones auditivas, constituyendo ambos instrumentos materializaciones de su innata facultad de recordar; es decir, de su memoria. Con ayuda del teléfono oye a distancia que aun el cuento de hadas respetaría como inalcanzables. (Malestar 16)
Esto es lo que Freud ve cuando redacta El Malestar en la Cultura, las maravillas de una modernidad que el mundo acepta como buenas porque ayudan al ser humano a sobrellevar muchos de sus problemas, pero en el cuento ocurre esto y más, pues no es solo lo que pueda ayudar un teléfono-cámara, es el exceso de poder que ha adquirido el mundo al rodearse de ruidos y aparatos que nos mantiene tan comunicados que no nos permiten estar solos en realidad. El simple acto de Brock de ‘ahogar’ con una cucharada de helado francés de chocolate el radio transmisor de su auto lleva a preguntarle a psiquiatra el por qué, y él responder porque es su favorito y si era buena para el porqué no podía serlo para el equipo (Murderer 559). Esto es el acto real de un asesino, alguien que la inocencia de la explosión traumática intenta acallar (como a él mismo por el mismo medio) a la maquina llenándole ‘la boca’ (bocina auditiva) de helado. El episodio no es muy diferente del cuento en lo que he dicho hasta el momento, lo único que hay un cambio es en el helado, que cambia por una batida de chocolate que derrama sobre el equipo y hace cortocircuito. Pero el mensaje es el mismo, no solo el leer nos hace más convincente el apego al pasado que existe en el texto, pero la visualización en el televisor nos acerca más a la idea bradburiana de una revolución anti-tecnológica. El psiquiatra cuestiona a Brock el por qué él no protesto con las minorías, a lo que Brock responde que lo hizo pero no tuvo efecto ya que la mayoría amaban sus radios y comerciales, es aquí donde se muestra la verdadera capacidad de las masas cuando el psiquiatra le dice que las mayorías mandan y Brock contesta: “But they went too far. If a little music and ‘keeping in touch’ was charming, they figured a lot would be ten times as charming. I went wild! I got home to find my wife hysterical. Why? Because she had been completely out of touch with me for half a day.” (Murderer 560).
Aquí de una vez nos muestra la contrariedad que existe entre el panóptico de Foucault y la prisión de Brock, si el panóptico está diseñada para observar a los confinado, la prisión de Brock le permite estar en soledad y silencio de todo lo tecnológico, la barrera que cruza la tecnología no solo vuelve las cosas impersonales sino a los individuos que se ajustan al avance, y no el avance a ellos. Esta es la protesta de Brock, aquella cometida en la desesperación del trauma, utilizar su encierro como escape social y como medio para comunicar su mensaje, utilizar los medios tecnológicos para acabar con ellos mismos, técnica que de alguna manera me parece que Bradbury intenta llevar a cabo con el episodio y su final completamente distinto del de la historia. En la historia mientras el psiquiatra regresa a su vida cotidiana y el narrador termina el cuento con una oración repetitiva que expresa lo monótono de lo mecánico (“[…] telephone, wrist radio, intercom, telephone, wrist radio, intercom, telephone, wrist radio…” (Murderer 563). En el episodio el psiquiatra regresa a su oficina, escucha todos los sonidos como en el cuento y al final muerde su comunicador como hace Brock cuando entra a la celda y derrama una batida de chocolate en su máquina de fax. El final del episodio parece dirigirse más al mensaje general del cuento en el que con el tiempo las personas verán la razón de los excesos a los que han sucumbido, pero que se niegan como dice Brock en la cita introductoria de este ensayo. Para finalizar esta sección creo que esta cita de Foucault resume en esencia el mensaje tanto del cuento como del episodio: “[…] el condenado exhortaba a la multitud a no imitarlo jamás se está convirtiendo en una escena amenazadora en la que la multitud se ve conminada a elegir entre la barbarie de los verdugos, la injusticia de los jueces y la desdicha de los condenados vencidos hoy, pero que triunfarán un día.” (Foucault 267-268).

Bibliografía: 
1.                   *  Benjamin, Walter. Sobre Algunos Temas en Baudelaire. elaleph.com, 1999. PDF. 10 de
diciembre de 2011.

2.                      *Bradbury Ray. “The Murderer”. The Golden Apples of the Sun. New York: Harper
Collins Publishers, 2011. Libro. 10 de diciembre de 2011.

*Bradbury, Ray. The Ray Bradbury Theater. Writers: Ray Bradbury & John Philip
Dayton. Director: various directors. Alliance Atlantis & Miracle Pictures Production, 2004. DVD.

4.                      *Foucault, Michael. Vigilar y Castigar. Argentina: Siglo XXI Editores, 1976.1era
reimpresión argentina, 2002. PDF. 10 de diciembre de 2011.

  * Freud, Sigmund. El Malestar en la Cultura. Librodot.com, 2002. PDF. 11 de diciembre de
2011.
 * Freud, Sigmund. Más Allá del Principio del Placer. derridacastellano.com.ar, 2006. PDF.
11 de diciembre de 2011. 

7.                     *Monteleone, Jorge. “Baldomiro Fernández Moreno, Poeta Caminante”  Cuadernos
Hispanoamericanos. Vol. 429. (marzo 1986) p.79-82.  Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. PDF. 10 de diciembre de 2011.


No hay comentarios:

Publicar un comentario